Curación de los problemas y enfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Curación de los problemas y enfermedades vasculares
Además de los resultados obtenidos en cada una de las Enfermedades vasculares, en este capítulo se describe cómo se consigue la curación, cómo responden las plantas y cómo evoluciona el cultivo cuando las Enfermedades vasculares han sido eliminadas.
En el proceso de curación de las Enfermedades vasculares transcurren diversos hitos o puntos clave que demuestran la eficacia de nuestra metodología:
- Eliminación del patógeno.
- Inicio del proceso de reversión (triple respuesta) descrito en los resultados de las diversas enfermedades:
- Mejora de la movilidad de savia y engrosamiento de la madera.
- Formación acelerada de tejido vascular nuevo: hinchado de yemas, mejora de la calidad del brote existente.
- Creación de nuevos brotes (véase la Respuesta a los tratamientos en el Control de las Enfermedades de la Madera).
- Formación de brazos, ramas, eliminación de ventanas, … Recuperación del cultivo.








En este apartado relativo a exponer la evolución y el proceso de curación de las Enfermedades de la madera, se expone cada uno de los pasos, además del seguimiento necesario a lo largo de los años, pues es, condición imprescindible, que la recuperación conseguida al principio, se mantenga a lo largo de las campañas:
- Preguntas y respuestas sobre la curación de las enfermedades de la madera.
- Cómo se consigue recuperar las plantas que estaban afectadas por las enfermedades de la madera
- Demostración de la curación de las enfermedades de la madera desde la primera campaña de tratamientos
- Demostración de la curación y exposición de la evolución del cultivo a lo largo de varias campañas,
- Comparación entre subparcelas tratadas con esta metodología y subparcelas no tratadas.
Hay que recordar que las enfermedades de la madera no sólo están provocadas por hongos, sino que hay bacterias que son causantes de enfermedades (o desajustes) del Sistema Vascular de la Planta. Han sido englobadas en este grupo, puesto que el ataque, el desarrollo de la enfermedad y las consecuencias son idénticas a las provocadas por los hongos. Es el caso de Xylella fastidiosa, Pseudomonas syringae, Pseudomonas savastanoi, e incluso Agrobacterium sp. que también tratamos mediante las metodologías desarrolladas por el Área de Investigación de ITC Calidad y Medio Ambiente.
Unido a estos daños provocados tanto por hongos como por bacterias, también se encuentra la sintomatología definida como incompatibidad del injerto (Graft Incompatibility), en la que se observa la incapacidad de la planta injertada para producir una unión adecuada y desarrollarse normalmente. Aunque no se debería definir, específicamente, como Enfermedad, sí podría englobarse dentro de la Sintomatología de las Deficiencias o Problemas en el Sistema Vascular.
Preguntas y respuestas sobre la curación de las enfermedades de la madera
¿Cuánto cuesta realmente mantener plantas afectadas por estas enfermedades en mi parcela?
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera durante la primera campaña
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera a lo largo de los años
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera ¿cómo se renuevan las plantas?