Especie – Enfermedades vasculares – Tratamiento

Enfermedades vasculares

Última actualización:

Autor:

Buscador del Método de tratamiento más eficaz según la especie / enfermedad vascular que afecta al cultivo

Si dispone de un análisis patológico en el que se haya definido la especie y/o enfermedad vascular que afecta a tu cultivo, puede buscarla en este listado. Todas estas especies y enfermedades tienen enlace directo a la metodología a aplicar.

Especie tipo Bacilo ejemplo de enfermedades bacterianas en plantas
Especie tipo Bacilo ejemplo de enfermedades bacterianas en plantas

Si desconoce qué especie o enfermedad vascular se presenta en su parcela, puede acceder al Test gratuito para la determinación de la enfermedad de la madera que está generando el daño vascular.

Consecuencias de la presencia de Agrobacterium vitis y Agrobacterium tumefaciens en vid (Vitis vinifera). Obsérvese la presencia de estructuras vasculares falsas que no se corresponden a la formación de madera propia de la especie.
Consecuencias de la presencia de Agrobacterium vitis y Agrobacterium tumefaciens en vid (Vitis vinifera). Obsérvese la presencia de estructuras vasculares falsas que no se corresponden a la formación de madera propia de la especie.
Enfermedades vasculares

Relación de especie con Enfermedad Vascular

Cada nombre le dirige a la pagina concreta en la que se define la metodología adecuada.

Para simplificar la búsqueda, en este listado se han incluido nombres comunes y también nombres anticuados para la comunidad científica pero muy conocidos por el público.

Nombre científico:

Allorhizobium vitis (bacterial)

 1Agrobacterium larrymoorei (bact. anticuado)

1Agrobacterium rhizogenes (bact. anticuado)

1Agrobacterium rubi (bact. anticuado)

1Agrobacterium tumefaciens (bact. anticuado)

1Agrobacterium vitis (bact. anticuado)

 Armillaria mellea

Armillaria sp.

Biscogniauxia  mediterranea

Botryosphaeria corticola

Botryosphaeria obtusa

Botryosphaeria dothidea

Botryosphaeria ribis

Cadophora luteo-olivacea

Campylocarpon fasciculare

Campylocarpon pauciseptatum

Campylocarpon pseudofasciculare

Cephalosporium sp. (anticuado)

Cryphonectria parasitica

Cylindrocarpon liriodendri

Cylindrocarpon macrodidym

Cylindrocarpon sp.

Diaporthe sp.

Diaporthe ampelina

Diaporthe perjuncta

Diplodia corticola

Diplodia mutila

Diplodia seriata

Dothiorella iberica

Dothiorella sarmentorum

Dothiorella viticola

Endothia parasitica

Eutypa armeniacae (anticuado)

Eutypa lata

Eutypa leptoplaca

Fomitiporella sp.

Fomitiporella vitis

Fomitiporia mediterranea

Fomitiporia punctata

Fusarium oxysporum

Fusicoccum aesculi con síntomas de excoriosis o de yesca

Hypoxylon mediterraneum

Ilyonectria liriodendri

Ilyonectria macrodidyma

Inonotus hispidus

Lasiodiplodia theobromae

Liberomyces pistaciae

Libertella blepharis

Macrophoma flaccida

Microbacteriaceae sp. (bacterial)

Nectria sp.

Neofusicoccum australe

Neofusicoccum luteum

Neofusicoccum mediterraneum

Neofusicoccum parvum

Neofusicoccum ribis

Neofusicoccum viticlavatum

Neofusicoccum vitifusiforme

Neonectria sp.

Novosphingobium sp. (bacterial)

Phaeoacremonium aleophilum

Phaeoacremonium angustius

Phaeoacremonium australiense

Phaeoacremonium austroafricanum

Phaeoacremonium cinereum

Phaeoacremonium hispanicum

Phaeoacremonium inflatipes

Phaeoacremonium iranianum

Phaeoacremonium krajdenii

Phaeoacremonium mortoniae

Phaeoacremonium parasiticum

Phaeoacremonium scolyti

Phaeoacremonium sicilianum

Phaeoacremonium subulatum

Phaeoacremonium venezuelense

Phaeoacremonium viticola

Phaeomoniella chlamydospora

Phellinus sp. (anticuado)

Phialophora parasitica (anticuado)

Phoma viticola (anticuado)

Phomopsis viticola

Pythium spiculum

Pythium sterilum

Phytophthora cinnamomi

Phytophthora sp.

Pseudomonas syringae (bacterial)

Pseudomonas syringae pv. syringae (bacterial)

Pseudomonas syringae pv. savastanoi (bacterial)

Pseudomonas savastanoi (bacterial)

1Rhizobium larrymoorei (bacterial)

1Rhizobium radiobacter (bacterial)

1Rhizobium rhizogenes (bacterial)

1Rhizobium rubi (bacterial)

1Rhizobium tumefaciens (bacterial)

1Rhizobium vitis (bact. anticuado)

Rhizoctonia sp.

Sphaeropsis malorum

Stereum hirsutum

Thanatephorus sp.

Verticillium sp.

Verticillium albo-atrum

Verticillium dahliae

Xanthomonas sp. (bacterial)

Xylella fastidiosa (bacterial)

Nombre común

1Agalla de la corona (bacterial)

1Agalla (bacterial)

Apoplejía

Armillaria

BDA

BDA crónica

BDA rápida

BFLX (bacterial)

Black Dead Arm

Black foot

Black-goo

Brazo Muerto

Brazo Negro Muerto

Clorosis Variegada de los Cítricos (bacterial)

1Crown Gall (bacterial)

DCD

Decaimiento de la vid

Desecamiento rápido en el olivo (bacterial)

Diplodia Cane Dieback

Enanismo de la alfalfa (bacterial)

Enfermedad de la raya de la hoja de vid

Enfermedad de Petri

Enfermedad de Pierce (bacterial)

Enrollamiento clorótico

Esca

Escaldado de la hoja en ciruelo (bacterial)

Escaldado de la hoja en el café (bacterial)

Eutipa

Eutipiosis

Eutypa Dieback

Excoriosis

Fitoptora

GLSD

Marchitamiento repentino de la vid

Nudo del olivo (bacterial)

Oak decline

Petri

Phaeoacremonium grape vine decline

Phony peach del melocotón (bacterial)

Pie negro

Pied noire

Pierce´s disease (bacterial)

PSA (bacterial)

PSS (bacterial)

Quemazón del aguacate (bacterial)

Quemazón del arándano (bacterial)

Quemazón de la hoja del peral (bacterial)

Quemazón de la jacaranda (bacterial)

Quemazón de la magnolia (bacterial)

Quemazón foliar de la adelfa (bacterial)

Quemazón foliar del laurel rosa (bacterial)

Quemazón foliar del roble (bacterial)

Quemazón del lirio (bacterial)

Quemazón del naranjo (bacterial)

Resfriado de la vid

Roña del olivo (bacterial)

Seca de la encina

Seca del Quercus

Slow dieback

Slow decline

Tizón del castaño

1Tuberculosis (bacterial)

Tuberculosis del olivo (bacterial)

1Tumores del cuello (bacterial)

Yesca

Yesca aguda

Yesca crónica

Yesca juvenil

Yesca rápida

Young esca

 

1Las especies del género Agrobacterium (actual género Rhizobium, a excepción de Agrobacterium vitis, definido actualmente como Allorhizobium vitis) y sus diversos nombres comunes de las enfermedades que origina, sin estar definidas técnicamente como enfermedades de la madera, han sido incluidas en esta lista tanto por ser patógenos concomitante con éstas, como porque su presencia es fuente de acceso del resto de enfermedades y problemas vasculares en las plantas.

flecha atras 3

Contactar

Preguntas y respuestas sobre la curación de las enfermedades de la madera

error: La copia no está permitida