Respuesta a lo largo de varias campañas
Resultados de los tratamientos de las Enfermedades vasculares
Contenido
Patrones de respuesta general transcurridas varias campañas de tratamientos
Las siguientes imágenes se corresponden con trabajos de tratamiento de Enfermedades de la Madera mediante el uso de la metodología descrita a lo largo de las diversas páginas relativas a las Enfermedades vasculares para conseguir la recuperación de plantas intensamente afectadas.
Este apartado se corresponde a trabajos desarrollados a lo largo de varias campañas, para controlar la recuperación de plantas que en la primera campaña de tratamientos (2008) estaban fuertemente afectadas (afectación en el rango 7-8/10) por diversas especies del bloque que engloba la yesca.
Observaciones generales
Tras la aplicación de los productos durante varias campañas, se observa:
1.- La plena viabilidad de los brotes provocados por los métodos inductores utilizados.
2.- La plena viabilidad de los pulgares conseguidos a través de los fitofortificantes inductores.
3.- La desaparación de decaimientos provocados por enfermedades de la madera.
4.- La persistencia de la recuperación a lo largo de los años con tratamientos de mantenimiento muy simples.
Respuesta a lo largo de varias campañas en el conjunto de la planta
Como se puede observar en las siguientes imágenes, aquellas plantas que no sufrieron una recuperación total en la primera campaña de aplicación (objetivo del estudio) responden en la siguiente brotación (campaña 2009) de forma muy positiva (llenado del brazo con pulgares que permiten una correcta formación) lo que demuestra que la recuperación continúa en siguientes campañas.

Campaña 2008: Primer año de tratamientos. Parcela de vid plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri.

Campaña 2009: Segundo año de tratamientos. Obsérvese la eliminación de «ventanas», es decir, recuperación completa de los brazos. Parcela plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri.

Parcela plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri.

Los puntos marcados sobre la línea de goteo (!la línea de goteo se desplaza con los años!) se corresponde con pulgares sin brotación, perdidos en campañas anteriores (2007 y anteriores). Parcela plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri.

Los puntos marcados sobre la línea de goteo (!la línea de goteo se desplaza con los años!) se corresponde con pulgares sin brotación, perdidos en campañas anteriores (2007 y anteriores). Parcela plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri.

Los puntos marcados sobre la línea de goteo (!la línea de goteo se desplaza con los años!) se corresponde con pulgares sin brotación, perdidos en campañas anteriores (2007 y anteriores). Parcela plantada en la campaña 2000. Daños provocados por Enfermedad de Petri (Fotografía realizada desde el lado contrario a las de campañas anteriores).
Respuesta a lo largo de varias campañas: recuperación de los pulgares
Al detalle se puede comprobar cómo evoluciona la recuperación de pulgares:
Formación de tejidos y desarrollo de pulgares
Método desarrollado a través de fitofortificantes.net por ITC Calidad y Medio Ambiente.







