Inicio
Cultivos
Generalidades ׀ Endoterapia vegetal ׀ Transformación de Vaso a Espaldera ׀ Incompatibilidad del Injerto
Fruta --> Incremento de Producción ׀ Incremento de Calidad ׀ Efectos sobre la Maduración
Forrajeras --> Incremento de Producción
Cereal --> Incremento de Producción
Introducción ׀ Granizo ׀ Hielo
Introducción ׀ Preguntas y Respuestas ׀ Test Enfermedades de la madera ׀
Estudio Económico de las Enfermedades de la Madera ׀
Relación de Especie vs. Enfermedad de la Madera
Yesca ׀ BDA / Brazo muerto ׀ Petri ׀ Eutipiosis ׀ Excoriosis ׀ Armillaria ׀
Pie negro / Cylindrocarpon ׀ Seca de la encina / Tizón del castaño
Respuesta durante la primera campaña de tratamientos ׀ Seguimiento durante varias campañas ׀ Neogeneración de tejidos
Botritis ׀ Mildiu ׀ Oídio ׀ Roya del cereal
Introducción ׀ Agrobacterium sp. ׀ Tuberculosis del olivo ׀ Pseudomonas syringae ׀ Xylella fastidiosa ׀ Otras bacterias ׀ Esporas
Insectos chupadores ׀ Insectos penetradores de la madera
En construcción
Ácaros inicio de campaña ׀ Ácaros mitad de campaña
≡
Menú
TRATAMIENTO ESPECIAL
para la Subsanación y Mejora de la Movilidad de Savia
EN PARCELAS AFECTADAS POR INCOMPATIBILIDAD DEL INJERTO o tilosis
(Graft Incompatibility)
- Descripción Metodología
La incompatibilidad del injerto se produce por una incapacidad de la planta injertada para producir una unión adecuada y desarrollarse normalmente.
Las parcelas afectadas por Incompatibilidad de Injerto sufren de una sintomatología exclusiva, en la cual se presenta:
Estos síntomas muchas veces no son perceptibles pues el injerto queda bajo tierra.
|<<<>>>|1 - 14
Se desconoce el origen de estos síntomas, pueden ser circustancias provocadas por virus, otros por mala unión del cámbium o procámbium en el injerto, incluso los síntomas de tilosis presentes pueden ser provocados por hongos causantes de las Enfermedades de la Madera, como Cylindrocarpon sp, e incluso que su presencia sea la consecuencia de esa movilidad "irregular" en esta zona de la planta.
Unido a estos síntomas observamos dos peculiaridades, características de las enfermedades de la madera, pero que también se presentan en este caso (véanse las siguientes imágenes):
|<<<>>>|18 - 18
Independientemente de la causa, es evidente que hay una deficiencia de la unión en las partes que enlazan patrón con variedad y que esta deficiencia ocurre tanto en el xilema como en el floema. Por este motivo en la Metodología que se presenta en esta página nos centramos en la regeneración de las estructuras que forman el xilema y el floema, es decir, la mejora de la actividad del cámbium (e indirectamente también del felógeno), unido al control fúngico que nos garantice que el daño no sea más acusado.
- Metodología Descripción
Este tratamiento se realiza mediante la aplicación de un fitofortificante compuesto por un pack enzimático vegetal que por actuar sobre los meristemos (primarios y secundarios) provoca una doble respuesta: la mejora de la movilidad y la formación de tejido vascular nuevo (engrosamiento de los vasos, entre ellos los que enlazan patrón con variedad, ver video explicativo). Unido a este fitofortificante se utiliza otro con acción fungicida diseñado para optimizar tanto su movilidad descendente como su movilidad a través del parénquima asociado a los tejidos vasculares.
El Programa se realiza con elevada frecuencia e intensidad, para así mejorar la acción del activador de movilidad y limitar la transformación en esporas y evitar así, la reinfección y/o propagación de los hongos que, por nuestra experiencia, se presentan en análisis realizados en estas parcelas cuando se ponen en contacto con nosotros.
El Programa se realiza desde que los tallos tienen 10-15cm y se realiza semanalmente durante 2 veces más. Posteriormente, tras el cuajado (estado J) se repiten las mismas aplicaciones semanales hasta el inicio del envero (estado M1), momento en el que se suspenden hasta la postcosecha (estado posterior al N y previo al O1).
En el momento de postcosecha el tratamiento se realiza mediante la aplicación del fitofortificante compuesto por un pack enzimático vegetal descrito anteriormente, unido a otro fitofortificante con acción fungicida y bactericida, de elevada capacidad de penetración y alta persistencia en el tiempo.
A nivel de parcela es recomendable que las aplicaciones se realicen sobre la parcela al completo pues como se ha descrito en la descripción, muchas veces los síntomas se encuentran bajo tierra.
Debido a las posibilidades que nos brinda esta tecnología con fitofortificantes, el Tratamiento también se dirige a la inducción de un efecto de elevado interés en este caso:
En las siguientes imágenes se presenta un seguimiento a lo largo de 5 años de un injerto afectado por esta incompatibilidad. Se puede observar cómo se consigue solventar la falta de crecimiento, se permite enlazar sin movimientos sinuosos la raíz con la parte aérea (patrón - variedad en vertical) y se alcanza un engrosamiento adecuado tanto por debajo como por encima del injerto.
|<<<>>>|4 - 16
Para solventar esta incompatibilidad del injerto se requiere de tiempo puesto que la tilosis que sufren los vasos está impidiendo, continuamente, la formación correcta del sistema vascular:
Fitofortificantes
© ® ITC Calidad y Medio Ambiente 2022
Prohibida la reproducción del contenido de este sitio web
Diseño Web y Maquetación: Producciones GAMORA