Comparación entre subparcelas tratadas y no tratadas

Resultados de los tratamientos de las Enfermedades vasculares

Última actualización:

Autor:

Estudio de la Curación de las Enfermedades Vasculares: Subparcelas tratadas vs. no tratadas

Las mejoras que se consiguen permiten al especialista disponer de un cultivo con un potencial de manejo extraordinario, es decir, con un valor añadido incalculable para la propiedad.

Las siguientes imágenes se corresponden con trabajos contra enfermedades vasculares (Armillaria, BDA / yesca, Petri y eutipiosis) mediante el uso de nuestros Planes de Trabajo.

Parcela de vid afectada por yesca: Comparativa dentro de la misma propiedad entre subparcela tratada con nuestra metodología y la subparcela control
Parcela de vid afectada por yesca: Comparativa dentro de la misma propiedad entre subparcela tratada con nuestra metodología y la subparcela control.

En esta última parte del capítulo referente a la exposición de las respuestas de curación de los problemas vasculares, puedes comprobar cómo los Planes de Trabajo contra las enfermedades vasculares provocan un mayor desarrollo y mejor estado fisiológico de la subparcela tratada frente a la no tratada.

Los Planes de trabajo para la curación de las Enfermedades Vasculares o Enfermedades de la Madera, no implican de manera exclusiva el control biológico correcto de estas enfermedades, sino que actúan también sobre la mejora sanitaria (menos enfermedades anuales), evolutiva (maduración, equilibrado, homogeneizado), fisiológica (menores deficiencias, mejora fotosintética, mayor protección tisular) y ecofisiológica (menor estrés, mayor resistencia) global de la parcela.

Comparación entre parcelas tratadas y no tratadas

En estas imágenes generales, en las que se presentan parcelas completas, se comprueba que los Planes de trabajo dirigidos a la curación de los problemas vasculares, van más allá de los aspectos concretos (yemas, brotes, vasos, detalles de una planta…) que se han ido describiendo en páginas anteriores.

En resumen, gracias a:

  • La Formación de tejidos nuevos.
  • La Limpieza de los nuevos vasos.
  • La Formación de brotes y pámpanos de calidad que provienen desde los nuevos vasos.
  • El Aumento del contenido de Clorofila (sobre todo Clorofila B), que implica, a su vez, el incremento de la Fotosíntesis Neta.
  • La Mayor síntesis de los diversos compuestos carbonados, tanto del Metabolismo Primario como del Metabolismo Secundario…

Podemos concluir diciendo que los Planes de Trabajo, diseñados para la Curación de los Problemas Vasculares, consiguen la optimización del estado fisiológico del cultivo.

Noticias relacionadas:

error: La copia no está permitida