Inicio
Cultivos
Generalidades ׀ Endoterapia vegetal ׀ Transformación de Vaso a Espaldera ׀ Incompatibilidad del Injerto
Fruta --> Incremento de Producción ׀ Incremento de Calidad ׀ Efectos sobre la Maduración
Forrajeras --> Incremento de Producción
Cereal --> Incremento de Producción
Introducción ׀ Granizo ׀ Hielo
Introducción ׀ Preguntas y Respuestas ׀ Test Enfermedades de la madera ׀
Estudio Económico de las Enfermedades de la Madera ׀
Relación de Especie vs. Enfermedad de la Madera
Yesca ׀ BDA / Brazo muerto ׀ Petri ׀ Eutipiosis ׀ Excoriosis ׀ Armillaria ׀
Pie negro / Cylindrocarpon ׀ Seca de la encina / Tizón del castaño
Respuesta durante la primera campaña de tratamientos ׀ Seguimiento durante varias campañas ׀ Neogeneración de tejidos
Botritis ׀ Mildiu ׀ Oídio ׀ Roya del cereal
Introducción ׀ Agrobacterium sp. ׀ Tuberculosis del olivo ׀ Pseudomonas syringae ׀ Xylella fastidiosa ׀ Otras bacterias ׀ Esporas
Insectos chupadores ׀ Insectos penetradores de la madera
En construcción
Ácaros inicio de campaña ׀ Ácaros mitad de campaña
≡
Menú
Las Enfermedades en las Plantas
Las enfermedades de las plantas son las respuestas de las células y tejidos vegetales a los microorganismos patogénicos o a factores ambientales que determinan un cambio adverso en la forma, función o integridad de la planta y puedan conducir a una incapacidad parcial o a la muerte de la planta o de sus partes.
Los tipos de células y tejidos que son afectados determinan el tipo de función fisiológica que será imposibilitada inicialmente. Por ejemplo, la infección de las raíces puede causar que las mismas se pudran, lo que hace -a su vez- que la planta quede incapacitada para absorber agua y nutrientes del suelo. La infección de los vasos del xilema, como ocurre en muchos marchitamientos vasculares y en algunos cancros, interfiere con la translocación de agua y nutrientes dentro de la planta. La infección de las hojas, como ocurre con las manchas, tizones, royas, mildius y mosaicos, interfiere con la fotosíntesis. La infección de las flores y frutos interfiere con la reproducción. A pesar que la mayoría de las células infectadas se debilitan o mueren, en algunas enfermedades, como por ejemplo las "agallas de la corona", las células infectadas son inducidas a dividirse más rápidamente (hiperplasia) o a agrandarse (hipertrofia) y, por ende, a producir tejidos anormales y amorfos (tumores) u órganos anormales.
En el siguiente vídeo se muestra cómo funcionan los hongos y bacterias patógenas, y qué métodos hay para su control. El conocimiento de sus ciclos vitales y de sus peculiaridades nos permite desarrollar sistemas eficaces para su control. De nada sirve realizar tratamientos que, además de suponer un gasto y de dañar al ecosistema de nuestro cultivo, sean dirigidos al control de hongos y bacterias cuando se encuentran inactivos, en forma de estructuras de resistencia, pues ante estas estructuras no hay métodos útiles porque son prácticamente indestructibles:
Fitofortificantes
© ® ITC Calidad y Medio Ambiente 2022
Prohibida la reproducción del contenido de este sitio web
Diseño Web y Maquetación: Producciones GAMORA