Inicio
Cultivos
Generalidades ׀ Endoterapia vegetal ׀ Transformación de Vaso a Espaldera ׀ Incompatibilidad del Injerto
Fruta --> Incremento de Producción ׀ Incremento de Calidad ׀ Efectos sobre la Maduración
Forrajeras --> Incremento de Producción
Cereal --> Incremento de Producción
Introducción ׀ Granizo ׀ Hielo
Introducción ׀ Preguntas y Respuestas ׀ Test Enfermedades de la madera ׀
Estudio Económico de las Enfermedades de la Madera ׀
Relación de Especie vs. Enfermedad de la Madera
Yesca ׀ BDA / Brazo muerto ׀ Petri ׀ Eutipiosis ׀ Excoriosis ׀ Armillaria ׀
Pie negro / Cylindrocarpon ׀ Seca de la encina / Tizón del castaño
Respuesta durante la primera campaña de tratamientos ׀ Seguimiento durante varias campañas ׀ Neogeneración de tejidos
Botritis ׀ Mildiu ׀ Oídio ׀ Roya del cereal
Introducción ׀ Agrobacterium sp. ׀ Tuberculosis del olivo ׀ Pseudomonas syringae ׀ Xylella fastidiosa ׀ Otras bacterias ׀ Esporas
Insectos chupadores ׀ Insectos penetradores de la madera
En construcción
Ácaros inicio de campaña ׀ Ácaros mitad de campaña
≡
Menú
Está demostrado que la endoterapia es una herramienta muy útil en el tratamiento de plantas. Para alcanzar resultados óptimos, debemos ser conscientes de qué compuestos y en qué condiciones son aportados al flujo de savia.
Se requiere trabajar bajo condiciones asépticas. Si no se realiza adecuadamente, a corto y medio plazo, el efecto que estos trabajos pueden provocar sobre la planta es el de infección, tanto fúngica, como bacteriana, sobre el Sistema Vascular de la planta.
Para optimizar este tipo de trabajos se requiere de equipos que limitan la discontinuidad provocada, reduciendo las consecuencias en si de la propia manipulación.
Ver NOTA IMPORTANTE
TRATAMIENTO ESPECIAL
en el sistema vascular de la planta mediante
ENDOTERAPIA
- Descripción Metodología
La Endoterapia es una metodología consistente en la aplicación de tratamientos fitosanitarios y/o complejos nutritivos, mediante inyección directa al sistema vascular de la planta.
El éxito de la endoterapia se debe a 3 causas principales:
1.-La metodología tradicional mediante nebulización, puede tener limitado su uso tanto a nivel legal (circunstancias del entorno): parques, zonas de protección ambiental, riesgo elevado de daño en poblaciones susceptibles de diversas especies como las abejas, presencia de endemismos, masas de agua...
2.- La presencia de plagas con ciclos de vida erráticos, curvas de vuelo irregulares, de elevada complejidad, con mecanismos de protección que hacen difícil su tratamiento...
3.-Las necesidades nutricionales con requerimientos elevados de micronutrientes, suelos muy drenantes o con presencia de complejos que impiden la asimilación por parte de las raíces de determinados elementos, incluso, la necesidad técnica de aportes puntuales durante determinados estados fenológicos
Estas necesidades obligan al uso de técnicas cualificadas mediante las que se pueden cubrir el amplio abanico de necesidades de nuestros clientes.
La endoterapia vegetal, técnica ya desarrollada por Da Vinci, pero que desde hace unas décadas ha tomado protagonismo tanto en el control de plagas como en su uso para el aporte de complejos nutricionales se encuentra ampliamente desarrollado en EEUU y en Italia, países donde incluso ha llegado a desplazar a los tratamientos aéreos, permitiendo trabajar antes condiciones variadas. La endoterapia es una herramienta excelente para poder aportar compuestos a la planta y con ello prolongar los efectos sobre la misma.
La Endoterapia en España aún no se ha sido desarrollada suficientemente: el número de materias activas permitidas se circunscribe, y de manera muy restringida, a productos fitosanitarios con acción insecticida.
La Endoterapia que hace disponible, de manera directa para la planta, diversos compuestos, permite reducir la dosis (una única aplicación por cada 30cm de circunferencia), disminuir la frecuencia (habitualmente una única aplicación anual) y además mejora la eficacia de los compuestos aplicados (siempre disponibles e inalterados por las condiciones). Unido a esto, la Endoterapia es ecológicamente amigable, pues ningún producto químico se va a dispersar en el ambiente, solamente el individuo en cuestión es el que va a recibir la mezcla y por tanto, la endoterapia es totalmente compatible, incluso, para su uso en parques infantiles, jardines, calles, zonas de recreo...
- Metodología Descripción
La metodología utilizada para el trabajo de endoterapia es variada. En general, el método que mejores resultados aporta es el de realización de un orificio transversal, desinfección y sellado del mismo y aporte, mediante válvula específica, de las necesidades requeridas.
Gracias a esta metodología de trabajo optimizada por ITC Calidad y Medio Ambiente, se consigue el control de 3 aspectos:
En las siguientes imágenes se presentan trabajos realizados en pino para control con insecticida de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) mediante endoterapia. Estos trabajos se han realizado tanto en pino como en abeto:
|<<<>>>|6 - 8
El uso de la Endoterapia para el aporte de diversos nutrientes en la planta resulta altamente eficaz. Los trabajos que realizamos en árboles singulares, exóticos, debilitados, dañados por enfermedades, etc. hacen de la Endoterapia una técnica imprescindible pues la respuesta del cultivo es rápida. La Endoterapia actúa como apoyo clave para la recuperación activa de la planta. Hay enfermedades que captan y/o secuestran nutrientes dentro de la planta como el caso de diversas especies del género Pseudomonas, otras enfermedades reducen la movilidad de savia y por tanto provocan clorosis en las mismas... En estos casos la inclusión de la Endoterapia en el Plan de Trabajo permite solventar estos problemas de una forma mucho más eficiente y controlada.
En las siguientes imágenes se presentan aplicaciones nutricionales realizadas en diversas especies mediante Endoterapia:
|<<<>>>|7 - 7
Por petición del cliente o por las necesidades del cultivo, en algunos casos se simultanean otras técnicas:
.- Valoración del estado interno de la planta mediante técnicas de endoscopía obteniendo datos relativos a la regularidad en la vascularización y el estado sanitario de la albura en particular. Gracias a la posterior aplicación de endoterapia, la endoscopia realizada resulta aséptica y mínimamente invasiva.
.- Georeferencia y localización de las intervenciones de endoterapia...
|<<<>>>|1 - 10
Fitofortificantes
© ® ITC Calidad y Medio Ambiente 2022
Prohibida la reproducción del contenido de este sitio web
Diseño Web y Maquetación: Producciones GAMORA