Enfermedades vasculares
Valoración Económica del daño provocado por las Enfermedades de la Madera y los daños del Sistema Vascular
Contenido
¿Cuánto cuesta tener Enfermedades vasculares en mi cultivo?
En esta página se puede realizar el cálculo del coste que suponen las Enfermedades de la Madera en su cultivo en concreto.
Debido al carácter interactivo de este programa, usted puede personalizar cada uno de los valores y parámetros que son exclusivos y particulares de cada parcela:
.- nº de plantas por hectárea
.- Producción estimada o prevista por hectárea
.- precio de venta del kg. de uva (no incluir el valor en kilogrados sino el ajustado a kilogramos de uva)
.- gasto anual de mantenimiento de la parcela (labrados, alquiler, trabajos en verde…), en € por cada planta.
.- gasto anual de los tratamientos en la parcela (fitosanitarios, abonados…), en € por cada planta.
.- gasto anual de la poda en seco o poda de invierno, en € por cada planta.
Es decir, el gasto que supone mantener plantas improductivas o muertas dentro de la parcela.
Además se añaden los aspectos económicos que suponen:
.- el arrancado de la planta afectada, en € por cada planta.
.- el mantener la parcela en barbecho durante cada año hasta su vuelta a plantar, en € por cada planta.
.- el gasto de la preparación del terreno para el plantado de la parcela, en € por cada planta.
.- el precio de compra de la planta en el vivero, en € por cada planta.
.- la reposición en si, sin tener en cuenta el precio de compra de la planta, en € por cada planta.
Es decir, el gasto que supone el replantar aquellas plantas afectadas por las enfermedades de la madera como yesca, eutipiosis, Petri, Cylindrocarpon, Armillaria… inclusive las de origen bacteriano como Agrobacterium, Pseudomonas, Xylella, etc.
El propio programa realiza los cálculos del coste que supone volver al estado productivo idóneo de plena producción tras 4 campañas.
Calculadora económica
Tal y como se ha definido en la página de preguntas y respuestas, el coste del tratamiento curativo, realizado en el primer año de tratamientos, oscila entre 0,20€/planta tratada y 0,36€/planta tratada (esta variación se debe a los diferentes programas con los que se trabaja según la/las especies a tratar).
En las siguientes campañas este coste se reduce entre un 20% y un 30%, llegando a resultar entre 0,16€/planta tratada y 0,29€/planta tratada.
De este modo, se puede concluir que la aplicación curativa de las enfermedades de la madera, resulta económica siempre que el resultado TOTAL/planta (dato que depende de los datos introducidos en el programa del cálculo marcado en verde) sea superior a 0,36€/planta y año, en los tipos más complejos, o superior a 0,20€/planta y año, en aquellos casos englobados dentro del grupo de la yesca o del grupo de la eutipiosis.
Preguntas y respuestas sobre la curación de las enfermedades de la madera
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera durante la primera campaña
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera a lo largo de los años
Resultados al Tratamiento de las Enfermedades de la Madera ¿cómo se renuevan las plantas?