Inicio
Cultivos
Generalidades ׀ Endoterapia vegetal ׀ Transformación de Vaso a Espaldera ׀ Incompatibilidad del Injerto
Fruta --> Incremento de Producción ׀ Incremento de Calidad ׀ Efectos sobre la Maduración
Forrajeras --> Incremento de Producción
Cereal --> Incremento de Producción
Introducción ׀ Granizo ׀ Hielo
Introducción ׀ Preguntas y Respuestas ׀ Test Enfermedades de la madera ׀
Estudio Económico de las Enfermedades de la Madera ׀
Relación de Especie vs. Enfermedad de la Madera
Yesca ׀ BDA / Brazo muerto ׀ Petri ׀ Eutipiosis ׀ Excoriosis ׀ Armillaria ׀
Pie negro / Cylindrocarpon ׀ Seca de la encina / Tizón del castaño
Respuesta durante la primera campaña de tratamientos ׀ Seguimiento durante varias campañas ׀ Neogeneración de tejidos
Botritis ׀ Mildiu ׀ Oídio ׀ Roya del cereal
Introducción ׀ Agrobacterium sp. ׀ Tuberculosis del olivo ׀ Pseudomonas syringae ׀ Xylella fastidiosa ׀ Otras bacterias ׀ Esporas
Insectos chupadores ׀ Insectos penetradores de la madera
En construcción
Ácaros inicio de campaña ׀ Ácaros mitad de campaña
≡
Menú
Incremento de Producción en el Cultivo de Cereal
mediante el
Aumento del Peso Específico del Grano
Uno de los métodos más novedosos para el incremento de producción en el cultivo de cereal es la aplicación de técnicas bioquímicas de alteración del proceso de acumulación de almidón.
Gracias a la metodología que se describe en esta página, no es necesario el sobrecoste de mayores dosis de abonado puesto que el programa de trabajo actúa sobre el metabolismo primario del carbono, sin requerir aumentar el aporte de compuestos nitrogenados o fosforados para potenciar el tamaño de la planta.
Esta tecnología está ampliamente extendida en Canadá, Estados Unidos y México además de varios países principalmente de Centroamérica y Sudamérica. En la actualidad se encuentra en plena expansión en el resto del mundo, principalmente en Europa.
Para que se comprenda de una mejor forma, este programa de trabajo se puede definir como el método con en el que se consigue que la planta comience a acumular almidón en la semilla antes de lo que está previsto genéticamente, o lo que es lo mismo, predefinido.
De este modo dentro del ciclo vegetativo del cultivo de cereal, el periodo en el que la planta destina sus fotoasimilados hacia la formación y llenado del grano es más prolongado, pues solapa, durante la fase de pleno desarrollo, la conservación del cultivo y la acumulación de almidón y por tanto no se ve alterado ni la altura de la caña ni sus características físico-químicas. Unido a esto se activa el movimiento de savia, lo que permite que el metabolismo sea más rápido.
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO TRADICIONAL
Inicio desarrollo Pleno desarrollo LLenado grano Maduración Secado
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO PARA EL INCREMENTO DE PESO ESPECÍFICO
Inicio desarrollo Pleno desarrollo LLenado grano Maduración Secado
LLenado grano
Aceleración del metabolismo→
Aplicación 1↑ Aplicación 2 ↑
Metodología de Tratamiento
Para conseguir el incremento del peso específico se realizan dos aplicaciones sobre el cultivo:
Aplicación 1 en el Inicio del ahijado:
Producto activador de la acumulación de almidón
Pack enzimático vegetal que mejora la movilidad del activador y provoca la elongación y engrosamiento del tallo.
Coadyuvante
Aplicación 2 en el Inicio de la floración:
Producto activador de la acumulación de almidón
Pack enzimático vegetal que mejora la movilidad del activador y provoca la elongación y engrosamiento del tallo.
Coadyuvante
Estas aplicaciones deben realizarse con precisión en los momentos de aplicación.
Ir a metodología específica para tratar adecuadamente la Roya del Cereal
Resultados de la Aplicación del Tratamiento
La aplicación de este programa de trabajo genera una respuesta sobre el cultivo que en función de si es regadío o secano oscila entre un 10% y un 30% de incremento de producción.
Ir a metodología específica para tratar adecuadamente la Roya del Cereal
Ir a metodología específica para incrementar la producción en forrajeras
Fitofortificantes
© ® ITC Calidad y Medio Ambiente 2022
Prohibida la reproducción del contenido de este sitio web
Diseño Web y Maquetación: Producciones GAMORA